La publicación, que aborda una de las patologías de rodilla más comunes en Chile, busca ser un aporte académico y clínico, en español, a la traumatología.
Un grupo de médicos traumatólogos de Clínica Alemana de Santiago se propuso desarrollar un libro sobre patología de la articulación patelofemoral, una de las afecciones de rodilla más comunes en Chile. El texto es el resultado de casi cinco años de trabajo conjunto de los doctores David Figueroa, Álvaro Ferrer, Rodrigo Guiloff, Francisco Figueroa, Alex Vaisman y Franco De Cicco como coeditores, y de un destacado grupo de autores: doctores Sergio Arellano, Gonzalo Ferrer, Xabier Carredano, Miguel Carrasco, Federico Gili, Rafael Calvo Rodríguez, Rafael Calvo Mena, Andrés Schmidt-Hebbel, María Jesús Tuca, Javier González, Waldo González, Raquel Álvarez, María Loreto Figueroa, Pedro Díaz, Óscar Colmenares, Zoy Anastasiadis y Gonzalo Espinoza. La impresión de la obra fue posible gracias al financiamiento conjunto de la Agrupación de Médicos de Clínica Alemana (AMCA) y del Departamento de Traumatología y Ortopedia de Clínica Alemana.
En palabras del Dr. Figueroa, quien realizó la postulación a los Fondos Concursables en nombre del equipo, el Departamento de Traumatología de Clínica Alemana está sumamente orgulloso de lo que han logrado, cabe destacar que esta no es su primera publicación.
“Este es el cuarto libro que editamos en español. Creo que hay falencia de material actualizado en nuestro idioma y si bien hoy en día podemos encontrar en línea mucha información actual, el tener un libro, una guía de estudio, de trabajo, una carta sobre la cual navegar es super relevante, te facilita las cosas y si es en nuestro idioma materno mucho mejor”, explica el Dr. Figueroa.
Además, el traumatólogo espera continuar generando literatura en español. “Ya nos pondremos a trabajar en alguna otra temática, especialmente con relación a nuestra subespecialidad. El Departamento de Traumatología ha sido super productivo en docencia e investigación, tenemos un montón de publicaciones que son el punto de partida para contenido más específico como el libro que acabamos de publicar”.