+56 2 2763 0000 / [email protected]
AMCA
  • Home
  • Quienes Somos
    • Acerca de Nosotros
    • Directorio
    • Historia
  • Noticias y Actividades
    • Noticias
    • Libro: Acompañando en el camino de la crianza de 0 a 10 años
    • Concierto Gracias a Todos
    • Concurso Reflejos del Cambio 2020
  • Paciente
  • Contacto
  • MI AMCA
AMCA
  • Home
  • Quienes Somos
    • Acerca de Nosotros
    • Directorio
    • Historia
  • Noticias y Actividades
    • Noticias
    • Libro: Acompañando en el camino de la crianza de 0 a 10 años
    • Concierto Gracias a Todos
    • Concurso Reflejos del Cambio 2020
  • Paciente
  • Contacto
  • MI AMCA

Preservación de Colección Radiológica Infantil del Hospital San Borja Arriarán

byLuisa Claro inAMCA celebró su aniversario 39, Uncategorized posted28 julio, 2022
0
0
Preservación de Colección Radiológica Infantil del Hospital San Borja Arriarán

El radiólogo pediátrico Anibal Espinoza junto a la pediatra Luisa Schonhaut fueron los ganadores de los Fondos Concursables para socios AMCA 2021, en la categoría Beneficio a la Profesión Médica, con su proyecto de preservación de una colección radiológica infantil cuyo origen está en el Hospital San Borja Arriarán. El doctor Espinoza que ha trabajado en ese centro asistencial desde 1994, nos cuenta cómo surgió este material de reconocido valor clínico docente, documental e histórico:

“Como algunos recordarán, en febrero de 2021 un incendio destruyó una parte importante del hospital. La unidad de diagnóstico por imágenes se vio gravemente afectada por el necesario trabajo de bomberos. Los pasillos y salas se llenaron de agua, escombros y unas cajas con unas dos mil radiografías viejas que no parecían más que basura, en ese momento de urgencia. Este era el material de la Colección Radiológica Patrimonial del Hospital San Borja Arriarán, que comenzó el doctor Julio Hasbún, con radiografías que datan desde 1935, que luego continuó el doctor Manuel Mena y posteriormente otros médicos que trabajaron en la unidad”, explica el doctor Espinoza.

¿Cómo fue el trabajo de recuperación?

Muchas radiografías se mojaron del todo y se perdieron pero pudimos recuperar unas 1300, dentro de las que destacan radiografías de tórax, radiografías oseas (fracturas, tumores, malformaciones) y radiografías de abdomen simple. Varias ilustran patologías no prevalentes hoy como tétanos, TBC, sífilis, escorbuto, raquitismo y ascaridiasis masiva. Además, hay técnicas antiguas como el neumoperitoneo diagnostico, que ya no se usa, producto de la aparición del ultrasonido, tomografía computarizada y resonancia magnética. Todas estas imágenes han sido digitalizadas y hoy estamos perfeccionando su indexación para que sea fácil encontrarlas, gracias a palabras claves adecuadas.

¿y dónde se podrá ver este material?

Este material se entregará a los médicos interesados que han apoyado el proyecto, a la Sociedad Chilena de Pediatría -que también ha realizado un aporte importante junto a AMCA -y la idea es coordinar con la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, la posibilidad de albergarlo dentro de la universidad para consulta pública.

Además, con la doctora Luisa Schonhaut que es parte importante de este proyecto y miembro del comité editorial de la Revista Chilena de Pediatría (RCHP), hemos pareado estas imágenes históricas con casos o series clínicas publicadas en la revista que comienza en 1931 y hay varias imágenes que habían aparecido en ella, con la limitante de que la impresión de la época era de muy baja calidad. De ahí surge una segunda parte de este proyecto que es re-publicar y comentar algunos de los manuscritos históricos, lo que hemos comenzado con un artículo sobre las alteraciones a la columna vertebral en el tétanos del niño mayor, el que originalmente había sido publicado en 1955 por los doctores Julio Hasbún y Agustín Muñoz en la RCHP.

Más Noticias

  • Endoscopía Verde, cuidando del planeta paso a paso
    Endoscopía Verde, cuidando del planeta paso a paso
    No Comments
  • 2024: El año de nuestras 4 décadas
    2024: El año de nuestras 4 décadas
    No Comments
  • Sound Dreams nos regaló un espectacular recorrido por la historia y sus sonidos
    Sound Dreams nos regaló un espectacular recorrido por la historia y sus sonidos
    No Comments
  • Seminario sobre consultoría ético-clínica logró alta convocatoria
    Seminario sobre consultoría ético-clínica logró alta convocatoria
    No Comments
  • ¿Cómo se formó AMCA?
    ¿Cómo se formó AMCA?
    No Comments
  • En cesfam de La Granja se lanzó “Acompañando en el camino de la crianza, niños de 0 a 10 años”
    En cesfam de La Granja se lanzó “Acompañando en el camino de la crianza, niños de 0 a 10 años”
    No Comments

Ubicación

Av. Manquehue Norte 1407,
Oficinas 36-37
Vitacura

Contacto

+56 2 2763 0000
[email protected]

Accesos

  • Acceso Socios
  • Pago Honorarios Médicos
  • Hazte Socio
  • Canal Denuncias AMCA A.G.
  • Canal Denuncias AMCA S.A.

Enlaces Relacionados

Copyright © 2018 AMCA. Todos los derechos reservados